![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEh1qGchRGe2K3ideeHYvNw2ZtVYsKmB9mPgHyz8dv6oKz1-DaON105bIlTRxkY72azDJcCU6Nho9OsjHAP8AYy8hDJkxzypJiUko3t6DCl3L5Lpi-njlv1gI_6IG1rcBXkI3zQz3ZvFMpQ/s320/1401700228_planta.jpg)
Miguel Labrandero Prados NºExp_20602718
INTRODUCCION A LA ARQUITECTURA CONTEMPORANEA (APRENDIENDO A MIRAR)
Estimados/ as estudiantes,
he recibido esta información sobre una especie de performance arquitectónica en la UEM, y (como ya estáis super al día con el arte contemporáneo...) he pensado que os puede interesar.
Os adjunto la información.
Sally
(No tengo tiempo de traducirlo, ¡Por favor M11 English españoles contádselo a los Erasmus,
Thanks!)
*Chairless*
Durante una semana, un grupo de estudiantes de arquitectura recibe el
encargo de estudiar una silla. Mediante el uso de sus cuerpos y la
escenificación de situaciones cotidianas comprueban las oportunidades que
ofrece un modelo de silla sin silla, obteniendo hallazgos asombrosos:
*Chairless* es una banqueta de bar, un banco de gimnasio, una ceremonia de
té, un casino portátil, una camilla, un banco de operaciones, un cine de
verano, y el accesorio ideal para el turista.
El próximo martes 23 de noviembre de 2011 a las 14:00 única presentación
publica.
Entrada gratuita.
Agradezco mucho a los profesionales del arte que me recordasen y evaluasen en el modo en que lo han hecho. No obstante, y según mi opinión, los premios se conceden a quien ha realizado un servicio, como por ejemplo a un empleado del mes.
Es mi deseo manifestar en este momento que el arte me ha otorgado una libertad a la que no estoy dispuesto a renunciar. Consecuentemente, mi sentido común me obliga a rechazar este premio. Este premio instrumentaliza en beneficio del estado el prestigio del premiado. Un estado que pide a gritos legitimación ante un desacato sobre el mandato de trabajar por el bien común sin importar qué partido ocupe el puesto. Un estado que participa en guerras dementes alineado con un imperio criminal. Un estado que dona alegremente el dinero común a la banca. Un estado empeñado en el desmontaje del estado de bienestar en beneficio de una minoría internacional y local.
El estado no somos todos. El estado son ustedes y sus amigos. Por lo tanto, no me cuenten entre ellos, pues yo soy un artista serio. No señores, No, Global Tour.
¡Salud y libertad!
ENFOQUE
PRIMER VISTAZO
Edificio con expresión estructural ondulada luminosa.
INTENCIONES Y VISION DEL ARQUITECTO
El proyecto se inspira en las distintas corrientes del lugar, el Sena y los paseos verdes de la orilla del río y el origen industrial del edificio.
DATOS
CLIENTE
El ayuntamiento de Paris junto al puerto autónomo SEMAPA. Financiado por Caisse Depósitos.
PROCESO Anteriormente deposito de envío de mercancías del 1907, nació atreves de un concurso en parís en el año 2004.
CONTEXTO
Tiene una ubicación específica a la orilla izquierda del rio Sena.
Edificio totalmente independiente que se superpone envolviendo a la antigua estructura de hormigón de 3 plantas, llevada a cabo mediante la rehabilitación del edificio antiguo.
La época de construcción fue del año 2005-2008. En la parte este Paris (Francia) distrito 13 , calle Austerlitz, junto al puente Charles de Gaulle.
ESCALA
Tiene una superficie de 14.400m2 en 3 plantas. Con 200 m de largo y 40 de profundidad.
La superficie total es de 20.000 m2.
PROGRAMA
Espacio rico en exposiciones de diseño, belleza y moda, albergando el Instituto Francés de Moda, y lugar idóneo para profesionales del sector , de ahí el diseño del mismo.
IDENTIFICACION
Encargado por las siguientes instituciones: Ayuntamiento de Paris y puerto autónomo de SEMAPA.
Proyectado por: Arquitectos: JACOB + MACFARLANE.
Proyecto relacionado con : Pompidou, Paris.
ANALISIS FISICO
TEMPORALIDAD
Es una construcción permanente de acero y vidrio realizando la función de piel envolviendo una antigua estructura de hormigón del año 1907.
MATERIALES Y TECNICAS
Acero y vidrio grabado al agua fuerte técnica llamada “ Plug-over”.
En resumen:
Acero para formar un marco de metal con geometría compleja de 90 toneladas.
4000 M2 de fachada de vidrio y barda
600 m2 cristal futeado.
Suelos en madera.
Siendo materiales visibles.
ESTRUCTURA
El sistema estructural que soporta la nueva piel es el resultado de la deformación sistemática de la trama estructural del edificio. Se emplea un método arborescente para crear un nuevo sistema a partir del ya existente. Da la impresión de que el "plug-over" brota de la estructura de hormigón como si fuera una nueva rama de un árbol.
LUZ Y SOMBRAS.
Por el dia la iluminación del edificio esta basada en la luz solar atreves de sus paredes de cristal. Por la noche, la iluminación diseñada a medida para sacar partido a la vistosidad de la estructura .
ANALISIS DE IMPACTO
ICONOGRAFIA
Influencia social: urbana
EFECTO EMOCIONAL Y COMUNICACIÓN
Comunica con el exterior atreves de la ubicación, diseño, transparencias, iluminaciones y de los espacios libres.
En el interior comunica con gran fluidez entre los desplazamientos y luminosidad de los mismos.
Fuentes: http// www.jacobmacfarlane.com/
GRUPO M15 Noel Sánchez Burcio – Adrián Pérez García.
ANALISIS DE LA IMAGEN
IMAGEN A ANALIZAR: EL ESTADIO OLIMPICO: EL NIDO
1º Enfoque:
Se trata de un estadio olimpico de Pekin construido para los juegos olimpicos de 2008.
Es una construcción masiva ya que se trata de un
lugar donde la
gente se junta para ver los eventos deportivos. El concepto en el que fue concebido reúne las ideas de: ecología, ciencia, tecnología y cultura.
El Estadio Olímpico de Pekín es, para los arquitectos, "un brillante desafío estético y estructural cuya audacia artística y técnica tuvo necesariamente que impresionar a un jurado del que formaban parte impresionantes profesionales como
2º Datos:
El Consorcio CITIC (China International Trust and Investment Co
rporation), afrontó el 42% de la financiación total del proyecto a cambio de una oferta de utilización del estadio por un periodo de 35 años una vez finalizado los Juegos Olímpicos, además del CITIC, también colaboraron el “Grupo de Construcción Urbana de Beijing”, el “Grupo Golden State” de los Estados Unidos, y la filial “Guoan Elstrong”, todo ello bajo un acuerdo asociativo entre el sector público y privado. El 58% del presupues
to restante fue financiado por el gobierno municipal de Beijing.
El estadio se hizo de manera totalmente improvisada ya que en 2001 la ciudad de Pekin gano la sede de los XXIX Juegos Olímpicos, así que en ese mismo año se hizo un concurso para el futuro estadio, ganando los arquitectos suizos Jacques Herzog y Pierre de Meuron, los mismos arquitectos que diseñaron el estadio Allianz Arena de Múnich.
Se desarrolló alrededor de la villa olimpica de manera que que fuera accesible facilmente desde las demás instalaciones deportivas. Esta situado en el Parque Olímpico, al norte de la ciudad, se encuentra a tan sólo 1,5 km de la Villa Olímpica y a 25 km del aeropuerto de Pekín.
El estadio olímpico es un edificio cuya construcción se inició en 2003 y finalizó en 2008, y no tiene relación con otro existente. Está situado al norte de la ciudad de Pekín, tiene una gran importancia económica y social debido a su uso e importancia.
Esta imponente construcción ocupa 21,4 hectáreas, tiene una superficie de 258.000 metros cuadrados. De sur a norte ocupa 333 metros de largo, y 298
metros de este a oeste, de alto son nada más ni nada menos que 68 metros.
Principal mente se construyó para la celebracion de los juegos olimpicos de 2008 pero tras su finalización el estadio solo ha tenido dos eventos, siendo el primero la celebración de la apertura del estadio el 9 de agosto de 2009 y el otro la final de la Supercopa de Italia. Claramente, al ser un estadio, se usa principalmente para eventos deportivos.
3º ANALISIS FÍSICO.
Los principales elementos se apoyan mutuamente y convergen en una red de formación. El stand del estadio es de siete pisos, con un sistema de muros de h
ormigón armado. La parte están superior del stand y la estructura de acero del estadio es separados el uno del otro, pero ambos se encuentran en cimientos comunes. El funcionamiento del estadio seria recomendable observarlo en 3D ya que es dificil ver su estructura interior(gradas) en alzado o en planta. Es una estructura permanente totalmente nueva.
El protagonista, entre los materiales, es sobre todo el acero del que están constituidas las diversas ramitas del nido; entre una y otra, una serie de “cojines” hinchables de ETFE (copolímero de etileno-tetrafluoretileno) hacen que desde el exterior el estadio devuelva una imagen acolchada. El coste de la gran superficie de este material utilizado para la cubierta fue de 8 millones de dólares. Para lograr el diseño óptimo, el equipo de ingenieros utilizó principalmente un software especializado en diseño paramétrico. Esto ay
udó a elaborar la visión, el espacio geométrico, el flujo de aire para mantener el césped en buenas condiciones, estudios sísmicos y el diseño exterior. Mientras que la superficie de la estructura es simple, la geometría posee una gran complejidad, los cálculos eran tan numerosos y complicados que podían no ser ser resueltos manualmente. El software era necesario para asegurarse de que la red de torsión de acero se ajustaba a medida, ya que se tienen que girar y doblar a la superficie con precisión.
Además del fuerte valor estético de este entramado, hay que subrayar la función estructural de los elementos de metal que, encontrándose y entrelazándose, se sustentan recíprocamente. Estas pequeñas ramitas permiten observar el interior de la es
tructura. Aunque la impresión que produce es la de una disposición casual y casi natural, naturalmente los puntos de encuentro de los diversos elementos y la dirección que asumen dentro del nido, son fruto de precisos cálculos. En correspondencia con la zona central, el techo es una membrana transparente, a través de la cual pasa la luz procedente del exterior. La parte restante de la estructura está cubierta por una capa translúcida que protege de los agentes atmosféricos y por una segunda capa que asegura el aislamiento acústico. La arquitectura de Herzog y de Meuron, atenta a los materiales y a la aplicación de nuevas soluciones constructivas, ha hecho que este proyecto se convirtiera también en una ocasión para la experimentación y la investigación, tanto durante la fase “creativa” como du
rante su fase de obra.
La estructura de acero tuvo que ser soportada por 176 gatos hidráulicos durante su construcción mientras la estructura no era capaz de auto sostenerse. Cada gato era capaz de sostener 300 toneladas cada uno con una precisión de un milímetro. Más tarde los gatos hidráulicos fueron retirados a la vez para comprobar la estabilidad de la estructura del propio estadio.
Teniendo en cuenta el concepto, “el nido”, presenta un sistema de recuperación de aguas de lluvia en el techo, de modo que se pueden recuperar anualmente 60.000 toneladas de agua de amente, al tlluvia en perfecto estado. El estadio cuenta con un sistema de recolección de agua que la purifica y es utilizada en todo lo relacionado con agua en el esta
dio, también se cuenta con unos tubos en el techo del estadio que recolectan el aire caliente y lo utilizan para calentar el estadio en invierno y también se recolecta el aire frío para enfriar el estadio en verano. Todas las instalaciones (restaurantes, suites, tiendas, baños…) son unidades autónomas, esto permite que la ventilación del estadio sea natural, que es el aspecto más importante de un diseño sostenible de estas características. Para mantener los costos bajos, todos los elementos estructurales del estadio se encuentran dentro de él, de modo que no hay torres o redes de cable. El espacio de la estructura se divide en ocho partes, cada una con su propio sistema de estabilidad.
El estadio esta precisamente diseñado de manera que resista hasta ocho terremotos de gran escala.
4ºANÁLISIS DEL IMPACTO
Esta construcción, debido a su importancia, es globalmente conocido ya que se celebraron las olimpiadas del 2008. Atrae totalmente a la sociedad tanto oriental como occidental ya que aparte de sus funciones deportivas tambien se realizan actividades y exposiciones de otros tipos.
Este edificio tiene que aportar una sensación de gigantismo a un nivel asombroso por sus dimensiones y por su situación espacial, social, economica, de poder y cultural.
La forma de nido parece que es una forma de atracción para entrar desde el exterior y ver lo que hay dentro, una forma inteligente de relacionar el exterior con el interior.
Por: IGNACIO GARCIA PICABEA Y PEDRO COSANO MARABOTTO
Copyright © 2010 ANALISIS DE LA IMAGEN
Blogger Templates by Splashy Templates. PSD Design by insicdesigns